No obstante, el juez Charles Haight Jr. legisló en su fallo que una marca registrada "es simplemente un símbolo de un fondo de comercio y no se la puede vender o ceder separadamente del fondo de comercio que simboliza".
Stani, que desde 1957 mantiene relación comercial con The Topps, produce y distribuye las marcas de la firma estadounidense en la Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El magistrado Haight destacó en su fallo que los problemas entre ambas empresas comenzaron cuando dejaron de pertenecer a sus dueños familiares tradicionales.
La empresa estadounidense comenzó a ofrecer públicamente sus acciones en 1987, en tanto Stani -sacudida por los cimbronazos de la economía argentina de aquellos años- fue adquirida por la británica Cadbury Schweppes en el 2001.
En opinión del juez, el caso es "una historia de dos compañías, antes amigas y colaboradoras, ahora enemigas y enfrentadas con tácticas de tierra arrasada".
Todos se preguntan qué opinará a todo esto "Joe Bazooka", que ni siquiera fue convocado por la justicia como testigo. (Télam).