“Esto es para que lo utilicen nuestro mayores y nuestros chicos, el futuro de la ciudad está en lo que nosotros hagamos hoy por los más jóvenes. Para nosotros es un orgullo poder tener este edificio histórico en buenas condiciones y ofrecer este servicio cultural a la comunidad. Agradecemos a los vecinos ya que a través del pago de sus tasas nosotros podemos hacer este tipo de obras”, comentó el Jefe Comunal, luego de que el padre Jorge Lagazio, de la Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, bendijera las instalaciones.

En el histórico edificio, se realizaron trabajos de reconstrucción de revoques; cambio de zinguería en frente del edificio; reparación de desagües; pintura interior y exterior; arreglo de instalación eléctrica; remodelación de los baños; colocación de artefactos de luz; pintura y acondicionamiento de los techos; colocación de luminarias; nuevo mobiliario, etc. Funcionarán más de 20 talleres municipales, entre los que se desatacan arte y juguete, teatro, danzas, canto, fotografía, guitarra, narración oral y escrita, dibujo, entre varios.
“Durante este año y medio, la cultura ha crecido mucho en San Fernando. Esperemos que todos los vecinos puedan disfrutarla”, mencionó Juan Andreotti, el Secretario de Privada y Coordinación, presente en la inauguración. “Nosotros vemos la obra pública como uno de los motores de nuestra gestión y a partir de esto seguimos trabajando. Queremos que todos los vecinos puedan disfrutar la cultura en San Fernando, nosotros vemos a la cultura como la mejor forma para la inclusión social, y en este lugar vamos

“No sólo hemos renovado el centro, el barrio también ha tenido grandes avances. Se ha hecho toda la iluminación nueva de la calle Madero, de 9 de Julio, y de Arias. También hemos colocado nueva forestación en los alrededores, creando así un vistoso paseo y un lindo espacio verde”, agregó el secretario, en alusión a las mejoras que acompañaron la obra.
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, destacó: “Esto nos reconforta, porque recuperamos el antiguo edificio de la estación San Fernando R para que vuelva a ser un centro cultural como lo fue desde el inicio de la intendencia de Alfredo Viviant. Hoy, volverlo a tener para la familia sanfernandina es muy importante, es un lugar que ha quedado muy lindo. Esto representa dos cosas: recuperar un edificio que hace a la historia de San Fernando y que lo volquemos a la cultura”.
“Tenemos una oferta grande de talleres; si hay que agregar algún horario lo haremos. Además, se iluminó la zona, que era oscura, para que quienes terminan sus clases después de las 20 horas puedan salir tranquilos y seguros. Creemos que la arquitectura del lugar, los edificios, todo lo que hicieron nuestros abuelos que nos legaron la historia, tenemos que cuidarlos para legárselos a nuestros hijos. Uno tiene que cuidar los bienes públicos para que puedan disfrutarlos otras generaciones, y en eso no hay que ser egoísta y poner el cuerpo. Uno se reconoce en la historia y en el lugar, por eso es bueno mantenerlo. La OMIC que funcionaba aquí se trasladó a la planta baja del Palacio Municipal, que es más cómodo para hacer los trámites”.

Luego de la presentación oficial, los vecinos presentes pudieron recorrer el nuevo centro cultural y disfrutar de las distintas actividades preparadas para la ocasión: artes visuales, por el artista plástico sanfernandino, Enrique Burone Risso; performance de murales en vivo con aerografía, de Jerónimo Gregorini; proyección de cortos internacionales; y un espectáculo de tango a cargo de Agustín y Marcela.
También se encontraron presentes durante la inauguración funcionarios del departamento ejecutivo y concejales.