Toda la movida -que incluye 3 millones de botellas de 237 ml. de sampling en todo el país- involucra a los 4 embotelladores del sistema en el país: la poderosa mexicana Femsa (con presencia en Buenos Aires, el mercado “fácil” en logística y concentración), la chilena Andina (con sede en Córdoba y fusionada hace un par de año con Polar para abastecer el centro y sur del país), la también mexicana Arca con presencia en el norte y la pequeña Reginald Lee en la costa atlántica.
Coca Cola Life tiene un llamativo color verde como identidad y el 60% menos de calorías que Coca Cola regular (o clásica), a diferencia de Light y Zero que no aportan calorías por su consumo.
La prueba de producto supera con creces las expectativas: se ve como una Coca Cola y sabe a Coca Cola. A priori parece que -por ejemplo- tendrá un excelente maridaje con fernet y otras bebidas alcohólicas.
Una galería de fotos sobre la gama de productos Life (“la verde” de Coca Cola, como dicen que la bautizará el mercado) y más datos del lanzamiento mundial que tiene a Argentina como primer mercado, todo en nota completa.
Cada vez se venden menos Coca Cola y más otras bebidas, ¿cierto? Falso: la familia de Coca Cola en Argentina (clásica, Light y Zero) creció 27% en venta en volúmen de unidades en los últimos cinco año.
La Coca Cola regular creció 7% en 2012, mientras el resto del portafolio de gaseosas se expandía a 6% anual. El “secreto” para que Life tenga 60% menos de calorías es la utilización de stevia (una planta), además de azúcar.
Para Stephan Czypionka, el lanzamiento de Life es un “hito en la historia de Coca Cola”, una compañía que opera en 207 países (la ONU tiene menos adheridos) y un portafolio de 500 marcas.
Pese a que los jugos, las aguas y otras bebidas se expanden, las gaseosas en general siguen siendo el rubro de bebidas no alcohólicas más consumidas. Y dentro de ese segmento con gas, Coca Cola es el claro líder con sus marcas.