El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, confirmó un paro nacional de 36 horas para el 9 y 10 de abril, que coincidirá con la medida de fuerza convocada por la CGT.
La decisión fue anunciada tras la movilización que ATE realizó este miércoles hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. La protesta se organizó en respuesta a lo que el sindicato considera una “amenaza de 50 mil despidos” en la administración pública, el congelamiento de las paritarias y una nueva disposición del Gobierno que, según Aguiar, premia con aumentos salariales a los funcionarios que más empleados cesanteen.
El dirigente sindical señaló la necesidad de intensificar las medidas gremiales. “Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, antes que dejen en la Argentina solo tierra arrasada. Tenemos que aceptar que en nuestro país el Estado ha sido colonizado por los empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad”, sostuvo Aguiar.
En esta línea, ATE decidió reforzar su campaña de afiliación en todos los sectores estatales, denunciando que el Gobierno lleva adelante recortes salariales con la complicidad de otro sindicato, en referencia a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado”, expresó Aguiar, apuntando directamente contra Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN.
Aguiar también aseguró que la administración de Javier Milei está perdiendo apoyo. “La imagen del Gobierno Nacional cae y las expectativas que tenían los ciudadanos con respecto a su gestión se desvanecen. La gente se da cuenta que al final la destrucción del Estado no beneficia a nadie”, advirtió.
En cuanto a la política económica, el dirigente sindical criticó un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestionó los antecedentes del oficialismo en la materia. “Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el FMI son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo será más deuda y más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos”, concluyó.
Con este escenario, el conflicto entre el Gobierno y los sindicatos estatales sigue escalando, mientras se espera una nueva jornada de protesta y movilización los días 9 y 10 de abril.