edición 7706 - visitas hoy 34722

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

Lun
7
Abr
2025

Pagos digitales en Argentina: ¿Qué está en tendencia y qué se viene?

Pagos digitales en Argentina
Argentina se posiciona como líder en pagos digitales en América Latina. Billeteras como MercadoPago, Ualá y Naranja X crecen en adopción, impulsando la transformación financiera en el país.

En los últimos años se ha visto una adopción generalizada de soluciones de pago digital, a medida que las personas se alejan de los medios tradicionales como las tarjetas de crédito o débito y las transferencias bancarias. El crecimiento de las billeteras digitales también evita la infraestructura bancaria tradicional, lo que las convierte en una buena opción para regiones remotas o en desarrollo donde muchas personas están fuera del sistema bancario. Argentina es uno de esos lugares, liderando el camino en términos de pagos digitales en toda Sudamérica. La gente está usando sus billeteras digitales para pagar casi cualquier cosa, desde servicios hasta entretenimiento y más. Entonces, ¿qué está en tendencia y qué viene después en Argentina? Veámoslo.


 Billeteras digitales en Argentina


Los métodos de pago electrónicos se están convirtiendo rápidamente en la opción preferida para muchas personas en Argentina, especialmente entre las generaciones más jóvenes que crecieron con internet y otros servicios digitales. Si bien el efectivo sigue siendo la forma de pago más común, la accesibilidad y conveniencia de los pagos digitales están revolucionando la forma en que la gente interactúa con el dinero, haciendo de Argentina un referente en América Latina, con otros países siguiéndola para adoptar esta nueva tecnología. Según el Informe Global de Pagos 2024, elaborado por WorldPay, Argentina es claramente el país con mayor uso de pagos digitales en la región.


Uso de los pagos digitales


Parte del auge de los pagos digitales tiene que ver con la gran variedad de usos que ofrecen. Aunque servicios como MercadoPago fueron creados para complementar el comercio electrónico, las posibilidades se han vuelto casi infinitas —aunque las compras online siguen siendo uno de los usos más populares de esta tecnología. En algunas regiones remotas, pueblos enteros han reemplazado los viajes a las grandes ciudades con el comercio electrónico para abastecerse de productos y alimentos. Parte de este crecimiento en popularidad se debe a la pandemia —sin acceso a tiendas ni bancos, muchos argentinos recurrieron a los pagos digitales por necesidad y, una vez que se acostumbraron al sistema, lo adoptaron por completo. Originalmente usados principalmente para compras diarias y pago de servicios, hoy estas billeteras digitales se utilizan en casi todos los aspectos de la vida diaria —desde el transporte público y el delivery de comida hasta servicios de streaming y juegos en el celular.


MercadoPago


Muy por encima del resto, la billetera digital líder en Argentina —con cientos de millones de usuarios en el país y en otros como Brasil y México— es MercadoPago. De forma similar a como PayPal surgió para operar junto a eBay y otros sitios de e-commerce, MercadoPago fue creado para complementar a MercadoLibre, el gigante de las compras online en Sudamérica que sigue de cerca el modelo de negocios de Amazon. El servicio es muy utilizado, y no solo para comprar online —los usuarios pagan servicios, acceden a entretenimiento online, como juegos de casino. Según un informe reciente de iProUP, numerosos casinos online en Argentina se han adaptado a estos cambios, ofreciendo integración completa con MercadoPago para realizar transacciones seguras en tiempo real. Además, los usuarios pueden transferir dinero no solo a otras cuentas de MercadoPago, sino a cualquier persona con una cuenta bancaria.


Competencia para MercadoPago


Además de los bancos (que lanzaron su propio servicio, conocido como MODO, para competir con MercadoPago), el popular servicio enfrenta competencia desde otros rincones del mercado fintech regional. A continuación, te presentamos dos soluciones de pago digital que también están ganando terreno.


Ualá 


También con base en Argentina, Ualá es una empresa fintech que ofrece una plataforma de banca digital, brindando a los usuarios una tarjeta prepaga Mastercard, pagos móviles, préstamos personales y herramientas de gestión financiera. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, Ualá busca aumentar la inclusión financiera en América Latina ofreciendo una alternativa de bajo costo y centrada en el celular frente a la banca tradicional. La app permite enviar y recibir dinero, pagar servicios, invertir en fondos comunes de inversión y acceder a crédito, todo sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Actualmente, la empresa se ha expandido a México y Colombia, y ha asegurado inversiones importantes de firmas como SoftBank y Tencent para impulsar su crecimiento.


Naranja X


Ofreciendo servicios similares a los de Ualá y MercadoPago, y originalmente parte de Tarjeta Naranja, una emisora de tarjetas de crédito muy conocida en Argentina, Naranja X evolucionó hacia un ecosistema financiero más amplio enfocado en mejorar la inclusión financiera. A través de su app, los usuarios pueden gestionar transacciones, acceder a líneas de crédito y realizar compras tanto online como en locales físicos. Con un fuerte enfoque en la innovación, Naranja X compite con otras empresas fintech ofreciendo soluciones financieras fáciles de usar, pensadas para personas y pequeños comercios.


Los consumidores argentinos ya probaron el fruto de los pagos digitales y no hay vuelta atrás. Es evidente que una gran parte de los compradores online, usuarios bancarios y jugadores valora la seguridad, la rapidez y la comodidad. Las plataformas fintech que logren ofrecer esas tres características seguirán creciendo y expandiéndose hacia nuevos sectores durante 2025.

Últimas Noticias