edición 7730 - visitas hoy 42098

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

Mie
30
Abr
2025

Girard denunció que las provincias perdieron más de $15 billones por el plan económico de Milei

Girard denunció que las provincias perdieron más de $15 billones por el plan económico de Milei
El titular de ARBA, Cristian Girard, advirtió que el modelo económico de Javier Milei transfirió recursos al Estado nacional en desmedro de las provincias. La pérdida supera los $15,5 billones y afecta a servicios esenciales como salud, educación y obra pública.

Desde la asunción de Javier Milei, las provincias argentinas dejaron de percibir más de $15,5 billones en concepto de coparticipación, según denunció el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard. El funcionario advirtió que esta pérdida no responde a una coyuntura económica, sino a un modelo que recorta recursos a los territorios para concentrarlos en el Estado nacional.


"El ajuste no lo está haciendo la Nación, lo están pagando las provincias", sostuvo Girard, al explicar que durante 2024 los ingresos coparticipables cayeron 12,3% en términos reales, mientras que los recursos no coparticipables retrocedieron solo un 1,2%.


La recaudación tributaria nacional cayó 8,3% interanual en términos reales, pero el impacto más fuerte se dio en las provincias, que dependen en gran parte de esos fondos para financiar servicios básicos.


Entre las decisiones que profundizaron la caída de la coparticipación, Girard destacó la reinstauración del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, que volvió a alcanzar a trabajadoras y trabajadores, la eliminación de la devolución del IVA, y la rebaja de Bienes Personales en el marco de un blanqueo fiscal que, según describió, opera a “tasa cero”.


"El gobierno benefició a los sectores de mayores ingresos y aumentó impuestos no coparticipables, como el PAIS y los combustibles, para sostener su recaudación. Así, los de arriba pagan menos, los de abajo más, y las provincias reciben cada vez menos", señaló el director ejecutivo de ARBA.


El informe difundido también advierte que, pese a los anuncios de recuperación, la recaudación total cayó 4,1% interanual en el primer trimestre de 2025, con un descenso del 8,8% en el IVA, lo que confirma, según el organismo, la continuidad del proceso recesivo. La leve suba en Ganancias responde únicamente a la ampliación del tributo a asalariadas y asalariados.


Aunque la coparticipación mostró una mejora del 1,2% en los primeros meses del año, ese crecimiento resulta insuficiente frente al fuerte retroceso de 2024, que dejó a las provincias con un rojo superior a los $15 billones.


"No hay milagro fiscal. Hay un Estado nacional que se financia debilitando a las provincias y municipios", afirmó Girard.


En su análisis, el titular de ARBA consideró que el debate excede lo estrictamente fiscal. "Estamos frente a un ajuste deliberado, que castiga a jubiladas, trabajadores y a las economías locales. Detrás de cada punto de recorte hay hospitales con menos insumos, escuelas sin mantenimiento y obras que se paralizan. Esto no es reducir privilegios, es debilitar al Estado que garantiza derechos", concluyó.

Últimas Noticias