edición 7723 - visitas hoy 54829

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

Jue
24
Abr
2025

Inscripción a los vouchers educativos 2025: cómo funciona el programa y qué colegios están alcanzados

Inscripción a los vouchers educativos 2025: cómo funciona el programa y qué colegios están alcanzados
El lunes 21 de abril comenzará la inscripción al Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025. El beneficio cubre hasta el 50% del valor de las cuotas mensuales en colegios privados con al menos 75% de subvención estatal.

El Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025 volverá a implementarse en las escuelas privadas que reciben subvención estatal, y la inscripción para los aspirantes comenzará el lunes 21 de abril, según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA).


Los colegios privados de todo el país ya recibieron la notificación para iniciar el proceso de carga de datos institucionales, una etapa obligatoria que consiste en una declaración jurada con información sobre los valores de los aranceles escolares. Esta documentación deberá presentarse antes de fin de mes.


Desde la Secretaría de Educación comunicaron que los directivos y representantes legales de los colegios pueden comenzar a completar los formularios correspondientes.


"Las inscripciones de los interesados en acceder a la ayuda estatal estarán abiertas a partir del lunes 21, según dice esa comunicación que remitió el organismo a todo el país", explicó el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.


La asistencia estatal, tal como lo establece la Resolución 61/2024 del Ministerio de Capital Humano, consiste en una transferencia del 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo, tomando como referencia los valores fijados en marzo de 2025.


El beneficio alcanza únicamente a las instituciones que reciben al menos un 75% de subvención estatal. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el monto cubierto equivale al 50% de $51.960 en el caso de un colegio secundario con 80% de subsidio, o al 50% de $45.890 para una primaria con el mismo nivel de aporte estatal. Para las instituciones que reciben un 100% de subvención, el aporte estatal sería del 50% de $27.430 (secundaria) y $24.880 (primaria).


"Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada. Consideramos que sería muy valorable que el Voucher Educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal para hacerlo extensivo también a otros padres que hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en las aulas del sistema", expresó Zurita.


En 2024, la AIEPA ya había solicitado a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano que el programa se extendiera a las escuelas con menos del 75% de subvención e incluso a las que no reciben aportes estatales, pero cuyas comunidades educativas enfrentan importantes dificultades económicas.


"Ahora que se consolidó por segundo año consecutivo, creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa", agregaron desde la entidad.


Otra novedad para este año es que, en caso de que los beneficiarios no estén al día con el pago de las cuotas, las instituciones podrán notificar esa situación para interrumpir el beneficio correspondiente.


Los vouchers escolares cubren el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin contemplar actividades extraprogramáticas. El monto se calcula en base a la cuota base fijada en marzo de 2025, y cada jurisdicción establece esos valores según sus propios criterios.


Para poder acceder a este beneficio económico, las familias deberán acreditar ingresos que no superen los siete salarios mínimos.

Últimas Noticias