El robo de autos en Argentina registró un fuerte incremento del 59,65% entre febrero y marzo de 2025, de acuerdo con datos del Indicador de Robo Vehicular (IRV).
La información revela una tendencia que se mantiene y preocupa: el 63,64% de los hechos se cometió a mano armada, y en el 96,83% de los casos el escenario fue la vía pública.
En cuanto a la cantidad de personas involucradas, los asaltos fueron ejecutados mayoritariamente por dos delincuentes (43,33%), seguidos por tres (25%) y cuatro personas (20%).
Las zonas más afectadas
El informe incluye un mapa de calor que expone la distribución geográfica de los robos en CABA y el Gran Buenos Aires (GBA). La zona oeste lidera el ranking con el 48,48% de los casos, seguida por la zona sur (31,31%), la Ciudad de Buenos Aires (16,16%), que evidenció un aumento relevante, y la zona norte (4,04%).
Horarios críticos
La franja horaria más comprometida es la tarde-noche (de 18:00 a 24:00), donde se registró el 44,33% de los robos. También creció la incidencia durante la madrugada (de 00:00 a 06:00), con un 21,65%. La mañana acumuló un 18,56% de los hechos y la tarde un 15,46%.
“Los datos muestran que los robos no solo crecieron en cantidad, sino que también mantienen patrones que se repiten: la vía pública como principal escenario y la tarde-noche como franja crítica”, alertó Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
En cuanto a los días de la semana, el miércoles fue el más conflictivo, con el 19,19% de los hechos, seguido por el jueves (16,16%). El domingo fue el día con menor actividad delictiva (9,09%).
Tipos de vehículos más robados
Los autos particulares encabezaron la lista con el 62,63% de los casos. Les siguieron las pick ups 4x4 (17,17%), utilitarios (13,13%), motos (6,06%) y camiones (1,01%).
Una problemática vigente
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que durante 2024 se contabilizaron más de 48.000 robos de vehículos en el país, lo que representa un promedio diario de 131 autos robados.
Aunque varias jurisdicciones aumentaron el patrullaje, los delitos persisten, sobre todo en el conurbano bonaerense, donde la alta densidad poblacional y el escaso control policial generan un escenario propicio para el accionar delictivo.
A esto se suman los desarmaderos ilegales y el mercado negro de autopartes, que funcionan como motores del delito. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más del 60% de los vehículos robados no se recuperan, lo que sugiere la existencia de redes criminales organizadas con una logística rápida y eficaz.
Impacto en el mercado asegurador
Las aseguradoras también detectaron un aumento en el nivel de riesgo. Reportaron subas en las primas de seguros para zonas críticas y mayor demanda de coberturas contra robo total.
En algunos sectores del conurbano, los robos de autos representan el 35% de los siniestros reportados a las compañías, lo que genera preocupación entre los conductores, no solo por el riesgo de sufrir un delito, sino también por el impacto económico.