En Buenos Aires se reunieron representantes de loterías de veinte jurisdicciones. Hablaron sobre cómo enfrentar el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos económicos relacionados con el sector del juego.
Al cierre del encuentro, se firmó un acuerdo entre la Unidad de Información Financiera y la Asociación de Loterías Estatales. Por un lado, estuvo Santiago González Rodríguez, vicepresidente de la UIF. Por el otro, Ida Magdalena López, presidenta de ALEA. El acuerdo apunta a organizar capacitaciones para evitar que el juego se use con fines ilegales.
Como parte de esta cooperación, la UIF y ALEA organizarán charlas y actividades con cierta frecuencia. La idea es recopilar datos, hacer investigaciones y pensar nuevas formas de prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.
Además, se van a impulsar estudios conjuntos y trabajos académicos sobre el tema. Desde ambas instituciones quieren que más docentes y especialistas se sumen a programas de pasantías, por eso también se fomentará su participación.
Por parte de la UIF estuvieron Julio César Méndez, a cargo de asuntos administrativos, y Celeste Baroli, responsable de recursos humanos. Representando a ALEA participó Carolina Galtieri, quien trabaja en la prevención del lavado y el financiamiento del terrorismo en la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. También asistieron delegados de varias loterías provinciales.
Vale mencionar que el mercado del juego en Argentina está bastante avanzado. Por su tamaño y cantidad de habitantes, el país presenta un terreno fértil para que esta industria siga creciendo. En zonas con mucha gente, la expansión del juego suele darse casi por sí sola.
En Argentina, las apuestas están permitidas tanto en forma presencial como en línea. Los casinos virtuales, en particular, vienen ganando cada vez más popularidad. Actualmente, operan en el país decenas de marcas internacionales reconocidas. La información obtenida a través de enlace permitió a nuestros autores acceder a datos actualizados sobre los mejores casinos en línea de Argentina, los cuales reflejan un crecimiento constante del mercado de iGaming año tras año.
Argentina está formada por 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como país federal, cada provincia tiene bastante autonomía. Las decisiones se toman a nivel local, siempre que no vayan en contra de la Constitución.
Este sistema favorece el crecimiento de distintos sectores, entre ellos el juego. Cada gobierno provincial decide por su cuenta si permite las apuestas o no. En muchas zonas del país, los casinos, las loterías y las apuestas deportivas ya están habilitados. El organismo que coordina todo esto a nivel nacional es ALEA. Se encarga de regular el sector y entregar licencias a los operadores.